El refugio de animales silvestres GüiráOga ("la casa de los pájaros" en idioma guaraní) nació en base a la necesidad de contar con un establecimiento que se localizara en la misma selva misionera y trabajara con la fauna autóctona del lugar.
Fue fundado en 1997 por naturalistas y especialistas en la rehabilitación de aves rapaces, actuales directores del refugio.
La Misión de este refugio es:
RESCATAR a los animales de la selva misionera que llegan al refugio proveniente de los tráficos de fauna, atropellados en las rutas, heridos por cazadores furtivos o entregados voluntariamente por la población.
LIBERAR a los que tengan posibilidades de sobrevivir en la naturaleza y recuperar a los que no cuentan con esa posibilidad para la reintroducción de sus crías.
INVESTIGAR y desarrollar programas de educación para concientizar sobre la necesidad de protección de la fauna silvestre y del monte misionero.
EL PREDIO
El predio de 19 hectáreas en el que se encuentra localizado GüiráOga tiene la categoría de Paisaje Protegido y recibe el nombre de "Andrés Giai", en homenaje al reconocido naturalista. GüiráOga se rodea de áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Iguazú en el límite sur, el Parque Provincial Península y otras áreas protegidas en el norte misionero, donde hoy se concentra la mayor biodiversidad de la fauna silvestre.
Por su ubicación, GúiráOga puede dar rápida respuesta a las autoridades a la hora de rescatar de animales y que tengan la oportunidad de recuperarse exitosamente. La construcción de las instalaciones fue realizada evitando el deterioro de la selva, por lo que el refugio está cubierto por una centenaria cobertura vegetal, donde se han identificado hasta 40 especies diferentes de árboles, midiendo algunos hasta 30 metros.
LA ARIPUCA
La Aripuca es un emprendimiento Agro-Eco-Turístico familiar construido con la finalidad de:
Crear conciencia sobre los recursos naturales que tenemos y su importancia
Incentivar acciones para preservar y promover el cuidado del medio ambiente
Difundir la cultura, creencias y tradiciones de la región.
Al visitar el Parque conocerá una majestuosa construcción de árboles rescatados. Inspirado en una típica trampa de los pueblos guaraníes, ''La Aripuca'' imponiéndose con sus 17 metros de altura y más de 500.000 Kgs de peso distribuido en 30 especies nativas de la Selva Misionera, muchos de ellos ejemplares centenarios.
EL ORIGEN DE LOS TRONCOS
Si bien los troncos utilizados corresponden a especies protegidas y en algunos casos en peligro de extinción a causa del desmonte y la tala indiscriminada, NINGUNO de los árboles utilizados en la construcción FUE CORTADO PARA ESTE FIN.
Muchos de los árboles fueron comprados en aserraderos donde estaban a punto de convertirse en tablones y desaparecer, junto con su historia, en muebles y otras aplicaciones. Otros se recuperaron de chacras donde habían sido tumbados por tormentas o estaban muertos de pie por la acción de un rayo o porque ya habían cumplido su ciclo vital.
De esta manera, intentamos transformar una destrucción total o parcial de ese árbol en una herramienta para crear conciencia.
También podrá saborear exquisitos helados de yerba mate y rosella, mermeladas caseras, almorzar en nuestro singular restaurante, y adquirir artesanías únicas en maderas, piedras preciosas, yerba mate de la mejor calidad, y artesanías guaraníes, entre otros productos. Todo esto siempre acompañado con la calidez y buena atención de esta familia que lo espera.
HITO TRES FRONTERAS
El Hito Tres Fronteras se encuentra ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, es uno de los atractivos turísticos principales que nos ofrece la ciudad. Se puede llegar desde la Av. 3 Fronteras o a través de la Av. Costanera.
Se trata de un punto único en el mundo ya que en el Hito Tres Fronteras se encuentran 3 países (Argentina, Brasil y Paraguay) y 2 ríos (Río Iguazú y el Río Paraná) en un mismo lugar.
En el Hito Tres Fronteras vas a poder disfrutar y apreciar de hermosos paisajes. Además, en el mismo lugar vas a encontrar un paseo artesanal para poder así llevarte hermosos recuerdos y artesanías locales y regionales.
Es recomendable visitarlo, ya que es un lugar al aire libre, en las primeras horas del día o durante el atardecer.
¿Qué es el show de las aguas danzantes?
El Show de las Aguas Danzantes es un maravilloso espectáculo de luces y sonidos que junto a un sistema automatizado de aguas danzantes se forman imágenes y se representa la cultura y bailes típicos de los tres países.
Días y horarios: El Hito Tres Fronteras de Puerto Iguazú se encuentra abierto todos los días. Por la noche se podrá disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes en los siguientes horarios: 20:00 y 20:30 (de Martes a Domingo)
Duración: El Show de las Aguas Danzantes tiene una duración de 20 minutos aproximadamente.
Recomendamos llevar lentes de sol, protector solar, zapatillas, ropa cómoda para caminar, repelente, gorrito.
Llevar agua para mantenerse hidratados y algún snack
Los vehículos utilizados son combis de hasta 19 pasajeros, Minibuses de hasta 28 lugares o Buses.Todos nuestros móviles están equipados con aire acondicionado y calefacción.
En vacaciones de julio y temporada alta, las excursiones pueden brindarse en buses hasta 60 pasajeros, consultar disponibilidad.
Reservar con anticipación para garantizar disponibilidad.
Si Ud tiene vuelo el mismo dìa de la excursión, se confirmarà reserva solo si su vuelo es después de las 19 hs por aeropuerto de Puerto Iguazù.
- Traslado
- Guía local en español / Ingles
- Seguros
- Anteojos, protector solar
- Comidas o bebidas
- Fotos y propinas

