Qué hacer en San Juan y alrededores
Hay simples paisajes montañosos y después están los paisajes de San Juan, que se quedan grabados para siempre en tus recuerdos, porque te invitan a la acción, combinados con diques que tienen olas increíbles y cielos que invitan a observar las estrellas por horas. Hay actividades que estimulan todos los sentidos y que son ideales para los fanáticos del deportes y las aventuras. La provincia de San Juan es una de las provincias con mayor porcentaje de áreas protegidas, dispone de 2.248.416 ha bajo distintas categorías de conservación. Del total de esta superficie, unas 219.000 ha están en jurisdicción nacional y otras 2.028.616 ha. están en jurisdicción provincial, de las cuales 58.000 ha son de carácter privado. La totalidad constituye aproximadamente el 22% del territorio. Parque Provincial Ischigualasto Único lugar en el mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico, con un abundante registro fósil el cual revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes. Ofrece al visitante un circuito tradicional, con una duración de 3 horas, donde podrán conocer las geoformas más famosas de este sitio, como lo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. Además en la mitad del circuito podrán visitar el Museo de Sitio William Sill. Allí podrán observar fósiles reales y ver “in situ” como se trabaja con los mismos. El circuito tradicional se complementa con el recorrido del Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan, allí conocerán el valor científico de Ischigualasto y podrán observar la línea de tiempo de la era triásica hasta la actualidad. Todos los meses durante 4 días se ofrece el Circuito de Luna Llena, y además circuitos alternativos de trekking y mountain bike. Ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en los departamentos de Valle Fértil y Jáchal. Parque Presidente Sarmiento El Parque es admirado y reconocido por la riqueza y la diversidad de su flora, fauna y esteros, que conforman un paisaje tan singular como valioso. Se pueden observar más de 100 especies de aves diferentes. Ofrece al visitante un paisaje único en nuestra provincia por sus lagunas de origen subterráneo donde se mezcla el semidesierto sanjuanino con el humedal. Otra de las propuestas es la interpretación en los senderos de flora nativa. Ubicado en el departamento Zonda, sobre calle Las Moras s/n, a 20 Km al este de la ciudad de San Juan. Área Natural Protegida La Ciénaga Fue creada con el objeto de preservar el valor geológico y arqueológico del lugar, el equilibrio ecológico zonal y el rico patrimonio cultural. La riqueza paisajística y natural sumada a la belleza de la inmensa biodiversidad que se encuentra en la zona, que han sido fuente de inspiración para reconocidos poetas y artistas, son los principales objetivos de conservación del área. Cautiva al espectador con un paisaje completo de montañas coloridas y sinuosas, posee gran valor arqueológico por los vestigios de antiguos asentamientos originarios en la zona y se caracteriza especialmente por la variedad de aves que alberga, lo que llevó a ser bautizada como “Santuario de Aves”. Ubicado en el departamento Jáchal, en la localidad de la Ciénaga, a 25 km de la villa cabecera y a 10 km de la localidad de Huaco. Desde la ciudad de San Juan al norte por RN 40 se accede por la RN 491. Saliendo de la villa cabecera (San José de Jáchal), al noreste y pasando la localidad de Pampa Vieja. Luego, se accede por un camino de cornisa zigzagueante y angosto. También se accede desde la localidad de Huaco. Reserva Provincial/ Reserva De Biosfera San Guillermo Abarca las eco regiones de Monte, Puna y Altos Andes, por lo que se la considera el paraíso de mayor extensión en América del Sur. Su principal objetivo es la conservación de las comunidades de camélidos insertas en él; la vicuña (Vicugna vicugna) principal representante del hábitat puneño fue perseguida por décadas debido a la calidad de su fino pelo y junto a ellas la diversidad biológica del mayor ecosistema árido de Argentina, compuesta por un gran número de especies endémicas y/o amenazadas. Así también la diversidad cultural representada por recursos arqueológicos precolombinos y coloniales. Localizado al noroeste del departamento Iglesia. Paisaje Protegido Pedernal Su nombre significa “Piedra del Fuego” en alusión a los minerales que se encuentran en la zona. Este paraíso natural se encuentra en un valle escondido. Fue creado con el propósito de conservar las características naturales de su paisaje, como el silencio y el frescor del aire precordillerano y es ideal para el crecimiento natural y orgánico de diferentes frutas y la producción de vinos de calidad por la altura del terruño. Ubicado en el departamento Sarmiento, en el Valle de Pedernal al suroeste de la provincia. Se encuentra en el Km 38 de la RN 153 y a 107 Km de la ciudad de San Juan. Se accede desde la Ciudad de San Juan por la RN 40 hasta la localidad de Media Agua. Continuando por la RP 153, hasta Cañada Honda y Los Berros hasta llegar al Dique Las Crucecitas. Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil La reserva de uso múltiple posee gran riqueza natural es hábitat de gran cantidad de aves, posee importantes recursos naturales y culturales. Se crea con el principal objetivo de favorecer la convivencia armónica entre los recursos silvestres del área y la actividad productiva del hombre, posee una superficie de 800.000 hectáreas y genera un gran interés para el turismo y la recreación. Su atractivo radica en la posibilidad de apreciar las especies naturales, conocer la cultura de los pueblos del lugar: Sierras de Elizondo, Rivero y Chávez y disfrutar actividades en contacto con la naturaleza como ser, trekking, escalada, observación de aves y visitas guiadas. Ubicado en el departamento Valle Fértil. Desde la Ciudad de San Juan tomar RN 141 (220km) o RN 150 (337 km) hasta la villa cabecera de San Agustín de Valle Fértil. Parque Natural Y Paisaje Protegido “Loma De Las Tapias” Se caracteriza por contar con yacimientos geológicos y paleontológicos con una antigüedad de 3 a 11 millones de años, objetos de numerosas investigaciones. El paisaje con lomadas de varios colores cautivan a los visitantes como así también las geoformas naturales que destemplan la visual, disfruta de distintos trekking en el área protegida entrando a sus profundas quebradas zigzagueantes y sus senderos panorámicos donde observaras la flora y fauna típica de eco región de Monte, descubriendo también su importancia paleontológica. Ubicado en la RP 60 pasando el paredón del dique de Ullum en la sierra de Villicum y al sur del río San Juan. Centro Ambiental Anchipurac Anchipurac - Rayo en lengua Huarpe, es un edificio único en Latinoamérica, destinado a la educación y a la investigación ambiental. Imaginar y forjar un futuro sustentable es una tarea del presente. Anchipurac es una propuesta educativa que tiene entre sus propósitos motivar a los ciudadanos a través de la experiencia y el conocimiento a adoptar un estilo de vida pensando en las generaciones del hoy y del mañana. Ubicado en el departamento Rivadavia, sobre calle 5 y Pellegrini, al pie del Cerro Parkinson. Parque de la Biodiversidad: Su objetivo es asegurar la conservación y protección de los recursos biológicos acuáticos y forestales nativos de la provincia mediante la ciencia y normativas ambientales, pensando en el enriquecimiento de la flora autóctona además de las actividades educativas, recreativas y productivas amigables con el ambiente. Cuenta con diversos sectores como el Vivero de Plantas Nativas, el Laboratorio de Limnología, el Acuario, y el Parque Temático compuesto de cinco remansos. Ubicado sobre la RP 60, El Pinar, departamento Rivadavia. Parque Nacional El Leoncito En el área se entremezclan paisajes de llanos entre sierras, planicies puneñas, filos montañosos y pequeños oasis en altura. Las condiciones prístinas, que incluyen más de 300 noches despejadas por año, son ideales para la observación de los cielos. Uno de los objetivos de este Parque Nacional es mantener sin alteraciones las condiciones atmosféricas para facilitar las observaciones del cielo. Aquí se encuentran las instalaciones de dos importantes observatorios astronómicos de nivel internacional: el Observatorio Carlos U. Cesco y el Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO). Ubicado en la localidad de Barreal, departamento Calingasta.
Actividades: 4
Vendidos: 1
Filtrar por:
71 Results found

Más vendido
Combined
Rafting Potrerillos + Terma de Cacheuta + Tirolesa
Desde Mendoza

Más vendido
Rafting
Rafting Familiar de Nivel Inicial en Río Mendoza
Desde Mendoza

Más vendido
Excursión
Excursión de Alta Montaña por los Andes de Mendoza
Desde Mendoza

Más vendido
Rafting
Rafting en el Río Mendoza en Potrerillos
Desde Mendoza

Más vendido
Combined
Rafting Encalada + Termas de Cacheuta + Tirolesa
Desde Mendoza

Más vendido
Combined
Arborismo en el Bosque de Cacheuta en Mendoza
En Cacheuta

Recomendado
Excursión
Excursión a bodegas y fábrica de aceite de oliva
En Luján de Cuyo

Recomendado
Horse Ride
Cabalgata al atardecer en Mendoza
En Luján de Cuyo

Canopy - Tirolesa
Tirolesa en Parque de Agua Termas de Cacheuta
En Parque de Agua Termal Cacheuta

Combined
Rafting en Río Mendoza + Rappel + Trekking
En Potrerillos

Kayak - Doky
Kayak Touring en Dique Potrerillos
Desde Mendoza

Recomendado
Combined
Rafting Potrerillos + Multiactividad + Traslados
Desde Mendoza

Rafting
Rafting Rio Mendoza Alto en Potrerillos Full Day
En Potrerillos

Recomendado
Excursión
Excursión al Cañon del Atuel y San Rafael
Desde Mendoza

¡Nuevo!
Rafting
Rafting Gutierrez en Río Mendoza sin traslado
En Potrerillos

Citytour
City Tour en la ciudad de Mendoza Capital
En Capital

Recomendado
Combined
Rafting + Canopy + Rappel en Mendoza
En Luján de Cuyo

Combined
MULTIACTIVIDAD: escalada, tirolesa, rapel y más
En Cacheuta

Recomendado
Paragliding - Parachute
Vuelo Tradicional en Parapente Cerro Arco Mendoza
En Unnamed Road

Excursión
Excursión al Cañón del Atuel
Desde Mendoza

¡Nuevo!
Combined
Excursión a Reserva Natural de Villavicencio
En Las Heras