Explora Punta Arenas y sus bellezas naturales

Explora Punta Arenas y sus bellezas naturales

Ubicada en el extremo sur de Chile, Punta Arenas es una ciudad vibrante y llena de historia, rodeada de paisajes imponentes y naturaleza salvaje. Con vista al legendario Estrecho de Magallanes, este destino es el punto de partida ideal para explorar la Patagonia chilena, con excursiones a glaciares, fiordos, islas habitadas por pingüinos y reservas naturales de belleza indescriptible.

Desde recorrer sus calles llenas de arquitectura con influencia europea hasta aventurarse en expediciones únicas como la Isla Magdalena con sus colonias de pingüinos o la Reserva Nacional Magallanes, Punta Arenas ofrece una combinación perfecta entre naturaleza, cultura y aventura. Además, su exquisita gastronomía patagónica, con especialidades como la centolla y el cordero al palo, hará que cada visita sea inolvidable.


Mejor temporada y clima
La mejor época para visitar Punta Arenas es de octubre a abril, cuando las temperaturas son más agradables, oscilando entre 5°C y 17°C. Durante estos meses, los días son largos y permiten disfrutar de excursiones a glaciares, navegación por el Estrecho de Magallanes y caminatas en parques naturales.

Si bien en invierno (junio a agosto) las temperaturas bajan considerablemente (entre -5°C y 5°C), el paisaje nevado le da un encanto especial, ideal para quienes buscan una experiencia invernal única. Sin embargo, hay que estar preparado para fuertes vientos, que pueden superar los 100 km/h en cualquier época del año.


Cómo llegar
Llegar a Punta Arenas es sencillo, ya que es la ciudad más grande y con mejor infraestructura de la Patagonia Austral:

Por aire: El Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo (PUQ) recibe vuelos diarios desde Santiago, Puerto Montt y otras ciudades de Chile, además de algunos vuelos internacionales.
Por tierra: Desde Argentina, se puede llegar a Punta Arenas a través del cruce terrestre por la Ruta 255, pasando por Río Gallegos y cruzando en ferry por el Estrecho de Magallanes.
Por mar: Existen rutas de ferry que conectan Punta Arenas con Puerto Williams, la Isla Navarino y otras localidades de la Patagonia, ofreciendo travesías inolvidables a través de fiordos y glaciares.


Los 5 más destacados
  • Isla Magdalena y los pingüinos – Una de las excursiones más populares, donde puedes caminar entre miles de pingüinos magallánicos en su hábitat natural.
  • Parque del Estrecho de Magallanes – Un lugar lleno de historia, donde se encuentran los restos del Fuerte Bulnes y se puede disfrutar de senderos con vistas espectaculares.
  • Reserva Nacional Magallanes – Un paraíso para los amantes del trekking, con rutas de senderismo rodeadas de bosques, montañas y fauna patagónica.
  • Mirador Cerro de la Cruz – El mejor punto panorámico de Punta Arenas, desde donde se puede ver la ciudad, el Estrecho de Magallanes y, en días despejados, la Tierra del Fuego.
  • Gastronomía patagónica – No puedes irte sin probar la centolla fresca, el cordero al palo o el famoso calafate sour, un cóctel típico de la región.


Más INFO
  • Moneda local: Peso chileno (CLP).
  • Zona horaria: GMT -3 (horario de verano), GMT -4 (resto del año).
  • Código de teléfono: +56.
  • Idioma: Español.
  • Electricidad: 220V / 50Hz, enchufes tipo C y L.


Punta Arenas es mucho más que una ciudad de paso: es un destino lleno de historia, aventura y paisajes espectaculares. Desde navegar con pingüinos hasta recorrer los senderos patagónicos, cada experiencia aquí es única.

¡Prepara tu próxima aventura y descubre la magia de la Patagonia con Latitur!