Conocé una de las montañas más emblemáticas de la Patagonia ¡Animate a subir este volcán de 3776 msnm! Vos podes ser parte de la aventura que siempre te imaginaste para otro. Es ascenso al Volcán Lanín es una espectacular puerta de entrada al montañismo, pero eso no la convierte en una montaña sencilla. Es un desafío exigente incluso para aquellos que están bien entrenados.
El ascenso se realiza en dos días y recomendamos tomarse un día extra por variable clima (el día extra sirve para mover nuestro día de cumbre según condiciones meteorológicas ). Contemplar el chequeo de equipo previo a la salida, este encuentro es de vital importancia, ya que nos permite ajustar la logística y afinar los detalles con respecto al equipamiento. Octubre, Noviembre, Diciembre son las fechas ideales para subir al Volcán dada la acumulación de nieve sobre el volcán. Se puede subir Enero, Febrero o Marzo , pero el terreno cambia considerablemente por la falta de nieve.
Entrenamiento: para la gran mayoría de las personas es su primer gran montaña, por lo que el esfuerzo físico y mental son muy importantes. Estar bien entrenados y enfocados es clave. Es muy importante para quienes no tengan experiencias en salidas de larga duración, acercarse a algún profesional que los asesore en el camino a Lanín.
Este año le sumamos servicio de fotografía al ascenso y también un asistente en caso de ser múltiplos de 4 (el rol del asistente es fundamental si en caso alguien tuviese que bajar). Parques Nacionales tienen un registro de ascenso y dormir en el refugio tiene un cierto cupo. Para esta temporada es de 40 personas por lo cual es bueno agendar sus datos con mucho tiempo de anticipación.
Hay que ser muy puntilloso en este aspecto, ya que parte de nuestro éxito dependerá del equipo con el que contemos. NO dudes en consultarnos antes decomprar o conseguir cualquiera de los siguientes artículos.El propósito es proporcionar calor y aislamiento térmico.
Recomendamos para nuestra expedición, aquellas que tengan una temperatura de confort de hasta -10 °C.
Aislante Térmico Es necesario para aislar la humedad del suelo, del frío y además brinda mayor comodidad. (Hay aislantes inflables que proporcionan aún más cómfort.
La bota que recomendamos para el ascenso debe ser un calzado fuerte, impermeable y cómodo. De ser posible, que sean probadas de antemano. (Es común que se generen ampollas). Idealmente que sean de caña alta (Por encima de los tobillos).
El pantalón es necesario que sea cómodo y liviano. (Que no sea de jogging) + REMERA LIVIANA(Tipo Dry fit) para el primer día Pantalon y Remera livianos
Cubre Pantalón o Pantalón de Esquí
Es importante proporcionar impermeabilidad y respirabilidad. NO debe ser muy abrigado ya que se está en movimiento. (Ideal Goretex) En caso de no contar con el espécifico para montañismo se puede reemplazar con un pantalón de esquí.
Es necesario llevar ropa interior térmica. Es nuestra primera protección contra el frío y humedad. (Sugerimos telas respirables, sintéticas, el algodón no es recomendable)
Es práctico tener una campera con capucha, ya sea de pluma o relleno sintético para mayor abrigo en el torso. El chaleco puede ser una opción cómoda para mayor movilidad.
Campera Impermeable Como tercera capa, la campera debe ser impermeable y mantener secas el resto de las capas y el cuerpo mismo. Lo más recomendable es que sea
Goretex o similar, para que también sea respirable.
Debido a la intensidad de sol es necesario un gorro que proteja la cabeza de los rayos directos del sol. (Puede ser un gorro de sol tipo “cap”)
Hay que contar con guantes abrigados e impermeables (Pueden ser de esquí) y además guantes finos (pueden ser los mágicos de lana, los de running o los
moteados de jardinería
Gorro para Frío Por la cabeza se pierde gran cantidad de temperatura corporal, por eso es fundamental protergerla del mismo. En los momentos en que se usa casco puede ser práctico y útil usar un buff.
Por el reflejo que produce el sol en la nieve, es fundamental usar anteojos de sol en todo momento. (Que cubran también los laterales de los ojos).
Calzado para descanso Buzo Polar Alpargatas, sandalias o calzado ligero. Después del ejercicio los pies suelen dilatarse, un calzado cómodo y liviano para cargar es ideal para ese momento.
Como segunda capa, el polar es muy recomendable por suflexibilidad y capacidad de abrigo.
Las polainas tiene doble propósito, proteger los pies de la entrada de nieve y a la vez proteger los pantalones de roturas provocadas por los crampones, siendo el mayor riesgo de esto causar caidas .
Bolsa de Residuos Durante el ascenso no hay donde depositar los residuos. Por eso, para que el montañismo sea una actividad ecológicamente sustentable, cada persona
debe regresar con los residuos que produzca durante el ascenso.
Hidratarse es fundamental durante la actividad física exigente. Por eso llevar una botella con capacidad de 2,5 litros es necesario. Puede ser una botella de agua mineral
común.
La protección del sol es fundamental ya que el grado de radiación solar en montaña y nieve es altísima. Un descuido en este sentido puede provocar heridas en la piel.
- Comidas: desayuno, merienda y cena.
- Seguro de accidentes personales.
- Equipo técnico de montaña: Casco, crampón, piqueta y bastones.
- Refugio + carpa comedor.
- Guía habilitado APN Lanín.
- Alojamiento en domos geodésicos o las mejores carpas del mercado
- Servicio de asistencia en cumbre
- Alojamiento en San Martín de los Andes
- Traslados ida y vuelta al Volcán (consultar si lo requieren)
- Comida de marcha.

Last questions...
