
La excursión más clásica de Mendoza, te propone descubrir la belleza de la provincia en un emocionante tour por la Ruta Internacional N°7. Desde tu hotel, iniciarás un viaje memorable a través de esta histórica y pintoresca ruta que se extiende desde la ciudad de Mendoza hasta la frontera con Chile. Durante el recorrido, disfrutarás de impresionantes vistas y lugares de interés, incluyendo el dique Potrerillos y el valle de Cacheuta.
El viaje continúa hasta Uspallata, un valle que marca la transición entre la precordillera y la cordillera frontal. Aquí, tendrás la oportunidad de almorzar y explorar Las Bóvedas, históricas construcciones de adobe relacionadas con la gesta libertadora de José de San Martín.
El tour te llevará a través de pintorescas villas como Picheuta, Polvaredas y Punta de Vacas, donde encontrarás el centro de esquí de Los Penitentes y se pueden disfrutar de actividades de turismo de aventura durante todo el año (no incluidas).
El viaje continúa con la visita a Puente del Inca, un puente natural formado por el río Las Cuevas y famoso por sus aguas termales. Aquí también encontrarás el Cementerio de los Andinistas y un mirador con vistas al majestuoso cerro Aconcagua.
Siguiendo la Ruta Internacional, llegarás a Las Cuevas, una encantadora localidad a 3.200 metros sobre el nivel del mar, cerca de la frontera con Chile. Desde aquí, podrás ascender al monumento del Cristo Redentor, que se alza a 4.200 metros de altura y simboliza la hermandad entre argentinos y chilenos, siempre y cuando el clima y las condiciones del camino lo permita.
Finalmente, regresarás a la ciudad de Mendoza, culminando un día lleno de imagenes y recuerdos.
- Transporte en todo el recorrido
- Guía profesional
- Seguro
- Traslado desde el hotel céntrico: Desde hoteles céntricos con un radio máximo de distancia. Consultar por hoteles alejados o alojamientos particulares. El horario de pick up es de referencia y dependerá del orden de búsqueda.
- Anteojos, protector solar, gorro y vestimenta acorde.
- Almuerzo

Last questions...

