Qué hacer en Chilecito y alrededores
Chilecito es la segunda ciudad en importancia de La Rioja, aunque en sus calles, paseos, casas y monumentos persiste la típica calidez pueblerina, y además de ser la base ideal para visitar los principales atractivos de la provincia, su casco urbano es también un centro turístico por valores propios. En el centro geográfico de La Rioja, entre las sierras de Velazco y Famatina y junto a la Ruta 40, es punto estratégico para visitar importantes atractivos, como la Cuesta de Miranda, la mina La Mejicana, el Parque Nacional Talampaya, Laguna Brava, la Cuesta del Pique (o Faldeos del Famatina) y los principales viñedos de la provincia. Las combis y camionetas 4x4 de los operadores turísticos de Chilecito parten cada día hacia esos destinos -e inclusive hacia los de provincias vecinas- cargados de visitantes para volver a la noche o días después, de los cuales muchos también dedican algunas jornadas para disfrutar de la ciudad. La gastronomía, la cultura, la historia y la hospitalidad de su gente se complementan con los atractivos de esta urbe fundada en 1715, hoy rodeada de extensos viñedos y olivares y con unos 53 mil habitantes. Cualquier lugar es bueno para caminar relajado por las arboledas que protegen del fuerte sol riojano, en particular la Plaza Caudillos Federales, con las diagonales del Torrontés y de Los Tilos, desde las cuales se puede observar al oeste las nieves eternas en la cima del Famatina. Frente a esa plaza central del pueblo devenido inexorablemente en ciudad está la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Diocesano de Santa Rita, que es la patrona de la ciudad que originalmente llevó este nombre. También en torno a ese paseo arbolado están la primera sucursal del Banco Nación, inaugurada en mayo de 1892, y la sede de la Universidad Nacional de Chilecito. La plaza es además un sitio tradicional para la Bendición de Frutos que inaugura La Chaya -el tradicional carnaval riojano- cada febrero. En Chilecito, la mesa tiene una fuerte impronta regional y abundan platos tradicionales como locros, humitas, pastelitos y empanadillas, elaborados con productos propios de la zona, además de recetas innovadoras e identitarias, como las costeletas a la riojana o el mencionado alfajor de mousse de torrontés.
Actividades: 5
Vendidos: