Con esta actividad podrás recorrer y maravillarte con el famoso camino que va a la par del Tren a las Nubes, sus paisajes imponentes y colores.
Salida temprano en la mañana desde Salta y realizaremos la primera parada en Campo Quijano en la máquina a vapor que tránsito por primera vez las vía del ramal c14. Hoy conocido como el tren a las Nubes. Iniciamos seguidamente el ingreso a la quebrada del toro por ruta nacional n51. Describiendo a los pasajeros sobre la Historia de las construcción del Ramal C14 parando en el viaducto el Toro que tiene unos 35 metros de altura y el más largo de dicho ramal casi unos 400 metros, espectacular para caminar y sacar maravillosas fotos.
La siguiente parada la realizamos en Estación de Chorrillos para percibir uno de los zig zag que se ve del lugar; una impactante obre de ingenieria, reconocida a nivel internacional.
Continuamos hacia la parada técnica pero antes, nos detenemos para tomar de fotos cerca de Gobernador Duval donde se aprecian hermosos paisajes de formaciones piragua y Yacorayte. Luego continuamos camino a Alfarcito donde hacemos parada técnica uso de sanitarios y servicio de cafetería en este lugar describimos y contamos la Historia del Padre Sigfrido Moroder conocido como el Padre Chifri. Historia muy sentida del lugar. Con todo lo que hizo por los niños de la Puna. Visita a una muy pintoresca Iglesia del Lugar .
Seguimos viajando hacia Tastil donde directamente entramos al predio de las Ruinas allí un tiempo de 40 a 50 minutos los pasajeros pueden recorrer junto a los guías del lugar estás ruinas de una ciudad preincaica donde podemos describir y mostrar a los pasajeros las diferencias de arquitectura entre lo que fueron Incas y Diaguitas. Un poco mas adelante encontramos el punto más alto: 4080 metros sobre el nivel del mar, alli podemos tomar hermosas fotos de altura, desde ese punto se observa la cordillera de volcanes y la puna, vista única de esta maravilla.
Finalmente llegamos a San Antonio de los Cobres y Viaducto la Polvorilla mostrando en el camino las Termas de Pompeya los colores que forman los minerales termales. Pasamos la vieja mina abandonada. Finalmente llegamos al magnifico Viaducto de la Polvorilla. Parada para apreciar su grandeza, caminar y sacar las mejores fotos. En el lugar tenemos baños y hay algunos artesanos para llevarnos un hermoso recuerdo. Este viaducto tiene 64 metros de altura y un aproximado de 268 metros en forma de curvatura. Este se encuentra a 4200 metros sobre el nivel del Mar, único en su tipo a nivel mundial.
Regresando a San Antonio podemos mostrar la lava solidificada del volcán. Parada para almorzar . le damos tiempo para que el pasajero recorra mercado artesanal plaza seca, Iglesia y algunos lugares de este pueblo tan especial de la Puna Salteña. Visita a la estación de tren a las Nubes.
Regreso a Salta planeando parada de fotos vespertino con el Sol en posición opuesta y parada técnica que se puede hacer en Tastil o en su defecto nuevamente en Alfarcito.
El recorrido ida y vuelta es aproximadamente unos 375 km. El regreso a Salta sería aproximadamente 19:30 horas
Recomendamos llevar lentes de sol, protector solar, zapatillas, ropa cómoda para caminar.
Llevar agua para mantenerse hidratados y evitar apunamiento.
Los restaurantes para los almuerzos en los destinos son a elección de los pasajeros. Las comidas no están incluidas.
Búsqueda por hoteles céntricos hasta 8 cuadras de la plaza principal 9 de Julio.
Reservar con anticipación para garantizar disponibilidad.
- Traslado hoteles céntricos: Desde hoteles céntricos con un radio máximo de distancia. Consultar por hoteles alejados o alojamientos particulares. El horario de pick up es de referencia y dependerá del orden de búsqueda.
- Guía local en español / Ingles
- Seguros
- Comidas o bebidas
- Fotos y propinas
- Entradas a museos

Last questions...
